La arquitectura del hierro

  • General

La arquitectura del hierro, técnica de construcción y estilo arquitectónico del siglo XIX, tuvo su origen en la disponibilidad de nuevos materiales que se produjo durante la Revolución Industrial.

Esto significó que los edificios podían construirse con un solo material en lugar de con varios, como ocurría con las construcciones anteriores que utilizaban tanto madera como hierro. 

Las ventajas de utilizar el hierro para construir edificios son, entre otras, su fuerza, rigidez y resistencia a la corrosión.

El primer edificio de hierro fue construido en 1796 por John Wilkinson en Warrington.

A éste le siguió el primer puente de hierro fundido en Coalbrookdale, obra de Abraham Darby III. 

El desarrollo de esta arquitectura fue perfeccionado por Thomas Telford, que investigó cómo mejorar la calidad de los puentes construidos con hierro fundido.

En 1829 se inauguró el puente de Menai, considerado el primer puente moderno construido con hierro fundido. Todavía se mantiene en pie y se considera un monumento histórico. 

A principios del siglo XIX, ingenieros como Robert Stephenson construyeron varios puentes de hierro fundido, como el Puente Britannia y el Puente Conway. 

Más o menos en esta época, algunos ingenieros empezaron a utilizar hierro forjado para sus puentes en lugar de hierro fundido debido a sus propiedades superiores, como su mayor ductilidad (capacidad de absorber energía) y su menor coste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *