¿Qué es el proceso de reciclaje de los metales?¿Saben lo importante que es el reciclaje de metales?¿Cuanto ayuda al planeta?¿La cantidad de energía y agua que se ahorra?
El reciclaje de los metales es muy importante ya que permite ahorrar una gran cantidad de energía y agua si lo comparamos con el proceso que se hace al crear un metal desde cero.
Les mencionamos algunos de los beneficios de reciclar metales:
- Ahorramos hasta un 90% de energía con los metales reciclados.
- Se reduce un 70% la contaminación del agua, aire y desechos mineros.
- Cada año se producen cerca de 784 millones de toneladas de acero y solo el 43% se recicla.
Tengan en cuenta que solo con una lata reciclada podemos obtener energía para que una televisión esté encendida durante 3 horas. Imagínense que podríamos hacer con todos los trozos que nos sobran de cortes.
¿Cómo se clasifican los metales?
Principalmente, lo que necesitamos diferenciar es las dos categorías de metales, los ferrosos y los no ferrosos.
En el primer grupo están todos aquellos metales que contengan hierro, lo que facilita que se pueda reciclar hasta en un 70%, mientras que el segundo grupo son los que no contienen hierro, estos también se pueden reciclar, pero cuesta más poderlos aprovechar.
Principalmente se puede obtener el hierro y el acero de aparatos comunes que tenemos en nuestros hogares como electrodomésticos, latas de refrescos, aerosoles o maquinaria, en caso de ser empresas, podemos reciclar trozos de cortes de cualquier pieza o incluso piezas que hayan salido mal.
Proceso del reciclaje de metales
Normalmente el proceso consiste en recolectar todos los metales, clasificarlos a través de métodos manuales, separación magnética o separadores por corrientes de Foucault para posteriormente prensarla y empaquetarla para poder llevarla a la fundidora. El proceso completo lo podemos dividir en 5 pasos, estos son:
- Recolección: Las empresas dedicadas a la compra o recolección de desechos industriales se encargan de recoger en cada una de las empresas los trozos de metal o desechos de metal con ayuda de equipo y personal especializado en el área con el fin de que se conserve lo mejor posible.
- Separación: La empresa recolectora se encarga de separar todo el metal de otras piezas de otros materiales como plástico o madera al que esté unido o eliminar las piezas que se encuentran oxidadas.
- Preparación: Posteriormente para esta parte del proceso se debe compactar o triturar la mayor cantidad de metal para disminuir el volumen de las piezas metálicas y sea más sencillo transportarlo y fundirlo.
- Fundición: La parte más favorecedora del medio ambiente, para fundir metal reciclado se requiere mucho menor cantidad de calor y agua que la que se utiliza para metales creados desde cero. Una vez que se transporta todo el metal comprimido a la empresa fundidora, este pasa en forma de lámina o bloque por un horno para ser fundido.
- Purificación: Una vez finalizada la fundición es necesario comprobar que los metales fundidos están libres de impurezas, esto se realiza a través de técnicas como electrólisis o mecanismos magnéticos que quitan los residuos de metal contaminantes, corroborado esto paso a un proceso de enfriamiento para posteriormente ser reincorporado a las cadenas de producción como nueva materia prima.
No olviden que reutilizar es la primera opción y reciclar la segunda. Si cuenta con materiales que se pueden seguir utilizando y sacándole provecho será mejor que pueda continuar con su vida útil.
Como ya les informamos en uno de nuestros post a favor del cuidado del medio ambiente en Emultron intentamos siempre que podamos reciclar algunos de nuestros materiales, normalmente chapas de hierro y aluminio e introducirlas en nuestros proyectos de manera óptima, los resultados son realmente impecables.
Por ello les animamos a tomar esta iniciativa.
Si está interesado en formar parte junto a nosotros y ayudar a mejora la situación actual creando proyectos más sostenibles, puede contactar con nosotros, le ayudaremos a crear su proyecto.