Una plegadora es aquella que da forma a una lámina o plancha metálica mediante un proceso de deformación plástica. Se ejerce una presión determinada sobre el metal para hacer que se doble y adquiera la forma requerida para el producto del que va a formar parte.
Al estar la plancha metálica situada entre el punzón y el matiz, se pliega gradualmente gracias a la presión ejercida. De esta manera, la fuerza de la presión es la que define el plegado y forma final de la chapa. Como objetivo principal tiene la creación de ángulos en la chapa metálica, para crear elementos que formen parte de nuestro mobiliario o por ejemplo de autobuses, como las piezas que realizamos nosotros en Emultron.
¿Cuántas funciones realiza una plegadora?
La plegadora no solo realiza la función de plegar sino que además conforma piezas de metal. Las cuales están presentes en nuestro día a día al formar parte de estanterías, armarios, taquillas, elementos aplicados a la automoción.
¿Qué materiales podemos utilizar?
Se pueden utilizar diversos metales.
- Acero dulce
- Aceros inoxidables austeníticos
- Aluminio y cobre de baja aleación
- Latón
Esta función debe ser llevada a cabo por maquinaria industrial que se encarga de los trabajos de plegar, doblar y cortar chapas.
Tipos de plegado de chapa
Hay varios tipos de plegados, los más comunes son: el plegado de fondo o doblado en V, el plegado parcial o de borde y el estampado. Los tipos de plegado se clasifican en función de la fuerza que se aplica en el proceso de transformación.
- Plegado de fondo o doblado V: Es uno de los métodos más habituales ya que para un plegado de precisión no necesita mucha presión. El punzón ejerce presión sobre tres puntos de la chapa; el radio del punzón y los radios de los vértices de la V.
- Plegado parcial o de borde: Este tipo de plegado se realiza para deformaciones con variedad de ángulos. Durante el proceso de plegado, la chapa permanece en contacto con tres puntos, lo que permite doblar o plegar una gran variedad de ángulos.
- Estampado: El plegado por estampación forma parte del proceso de estampado y es un tipo de plegado que se diferencia por una gran presión y un radio más reducido. Además, permite una velocidad de operación muy superior en comparación a las plegadoras CNC, si bien requiere de una inversión en matricería. Este sistema requiere de prensas de estampación y personal especializado.
Si tiene cualquier idea de proyecto y necesita hacerla realidad no dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarle, también puede visitar nuestro LinkedIn, para seguir todas nuestras publicaciones.