Se preguntarán ¿hay distintos tipos de soldadura?…Sí, pero principalmente es preciso que conozcan que es la soldadura.
La soldadura es un proceso de fabricación en el cual se realiza la unión de dos materiales, normalmente a través de la fusión, en esta las piezas son soldadas fundiendo ambas piezas.
Esta, al enfriarse, se convierte en una unión fija.
Generalmente, se utiliza la soldadura en metales o termoplásticos.
Tenemos dos tipos dependiendo del material de aportación.
- Homogénea: Cuando no se utiliza material de aportación o cuando se utiliza, pero es de la misma naturaleza que las piezas que se van a unir.
En este caso los materiales que unimos y el material de aportación tienen que ser la misma naturaleza
- Heterogénea: Se efectúa entre materiales de distinta naturaleza, con o sin metal de aportación.
También puede ser entre metales iguales, pero con distinto metal de aportación.
Tenemos 4 tipos de soldadura básica:
- Soldadura Blanda
- Soldadura Fuerte
- Soldadura Oxiacetilénica
- Soldadura por Resistencia o Arco Eléctrica.
SOLDADURA BLANDA:
Esta es usada para uniones de hojalata, chapas galvanizadas, piezas de latón y bronce, tubos de plomo y componentes electrónicos y eléctricos.
Es heterogénea y necesita una temperatura de 400 °C.
Para llevar a cabo este proceso requerimos del soldador eléctrico.
Simplemente, tenemos que conectar el soldador a la corriente eléctrica y dejar que vaya calentando la punta.
Una vez esté caliente, se coloca el estaño en la punta y se fundirá sobre las partes a unir.

SOLDADURA FUERTE:
La soldadura fuerte suele utilizarse para uniones de latón, cobre, aleaciones de plata, bronce, acero y fundición.
Al igual que la soldadura blanda, esta es heterogénea, pero su temperatura debe estar a 800 °C.
Como instrumento se utiliza el soplete de Gas.
Es una técnica de unión térmica en la que un metal de aportación fundido penetra al interior de un huelgo capilar comprendido entre los metales a unir.
En las soldaduras por gas el oxígeno actúa como comburente, mientras como combustible se puede emplear varios gases, estos en función del tipo de aplicación

SOLDADURA OXIACETILÉNICA:
Esta se usa en láminas de acero o hierro. Para la construcción, en la industria naval y en la automovilística.
A diferencia de las soldaduras mencionadas anteriormente, esta es homogénea y la temperatura de soldadura debe ser mayor a 3000 °C.
Para llevar esta soldadura a cabo se utiliza el soplete Oxiacetilénico.
Esta es la forma más difundida de soldadura autógena. Puede realizarse con material de aportación de la misma naturaleza que la del material base, o de diferente material, pero también sin aporte de material.
Comentarles también que para lograr una fusión rápida se utiliza un soplete que combina oxígeno (como carburante) y acetileno (como combustible).

SOLDADURA POR RESISTENCIA O POR ARCO ELÉCTRICO:
Esta soldadura tiene una gran importancia en la industria moderna, sobre todo en chapa fina.
Es empleada en la fabricación de carrocerías de automóviles, electrodomésticos, y en la industria eléctrica y de juguetería.
Igual que la soldadura oxiacetilénica, la soldadura por resistencia es homogénea y su temperatura de soldadura es la misma que la de fusión del material a unir.
En este tipo de soldadura se utiliza la temperatura de las partes a unir y del metal de aporte, se puede lograr por medio de resistencia a la corriente (puntos), por inducción (costura) o por arco eléctrico.

Para cada tipo se utiliza una máquina distinta, tema del cual hablaremos la próxima semana en nuestro siguiente blog.
Visite nuestra página web o LinkedIn para leer sobre otros temas de interés.
En todo caso, si lo que quiere es contarnos una idea sobre su proyecto no dude en ponerse en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarle.