¿Qué es la transición energética?
La transición a las energías renovables se define como el cambio en los modelos de producción, distribución y consumo de energía para hacerlos más sostenibles. El objetivo es transformar un sistema energético basado en combustibles fósiles en uno basado en fuentes renovables. De hecho, la combustión de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas es la principal causa del cambio climático. La combustión de estos combustibles emite grandes cantidades de dióxido de carbono. Los combustibles fósiles no son renovables porque, una vez consumidos, solo pueden regenerarse en una escala de tiempo geológico de millones de años. El petróleo, el carbón y el gas tardaron millones de años en formarse, por lo que hay cantidades limitadas.
¿Cuáles son los retos de la transición energética?
Es un concepto usado por primera vez en los años 80 que describe la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables y su enfrentamiento a varios retos:
- La reducción de las emisiones de CO2;
- La escasez de combustibles fósiles;
- La seguridad de los sistemas energéticos debido a que la energía nuclear acabará siendo abandonada;
- La reducción del consumo de energía;
- La protección de la salud de la población;
- El desarrollo del autoconsumo eléctrico.
Estos conocimientos los obtuvimos el pasado 30 de junio en el encuentro sobre la Transición energética organizado por el AYUNTAMIENTO de RIPOLLET e impulsada por AMB.

Desde Emultron estamos muy agradecidos a Anna Lluís de SIMBIOSY, Montserrat Mata d’EMELCAT, Oriol Bayó del AYUNTAMIENTO de RIPOLLET i a Jose M. Tejada del GREMIO DE INSTALADORES CRM, por compartir estos importantes conocimientos con todos nosotros.
Si esta interesado en seguir informándose sobre la transición energética y además formar parte del proceso puede ponerse en contacto con EMELCAT, SIMBIOSY, GREMIO DE INSTALADORES y AMB.